miércoles, 31 de agosto de 2016

El Sustantivo

El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto.


El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres.

 •••• Ejemplos de sustantivos: 

persona, perro, Antonio, voluntad, bolígrafo, España, computadora.


Ver más

jueves, 25 de agosto de 2016

Géneros Literarios

 Géneros Literarios
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico o narrativo, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico, convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de la literatura.1 Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra.

La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.
Ver mas......

LUA

¿Que es el LUA?


El Legajo Único del Alumno es una herramienta que se utiliza para organizar los datos de los estudiantes, cumpliendo una función tanto informativa como evaluativa.



Es necesario tener en cuenta que dentro de las Instituciones, contamos con la presencia de alumnos NEE (Necesidades Educativas Especiales) que necesitan de estrategias institucionales que garanticen el pleno desarrollo de sus capacidades. Es por eso, que sus legajos deben información aún más detallada. Para conocer algunas de ellas leer más.


"El legajo del alumno es un instrumento muy valioso. Nos permite seguir su trayectoria en la escuela. Nos ayuda a tomar las decisiones adecuadas. Uno puede ver en el como es el alumno, su comportamiento, su disposición al trabajo ..."


Edmodo es una plataforma social educativa que permite la comunicación entre profesores y alumnos.


jueves, 30 de junio de 2016

Resolución de conflictos: el desafío de la escuela hoy

Prof.-Mediadora Norma Bessone. 
Capacitadora docente.
Asesora en Asociación de docentes de enseñanza Media , Especial y superior. 
ADEME Córdoba.










Las instituciones educativas pueden considerarse como organismos vivos, dotados de una dinámica determinada, características particulares conferidas por los miembros que los constituyen y que generan entre sí modalidades de relaciones específicas, formas de vincularse que hacen de cada institución única e irrepetible. Dicha cultura institucional puede presentarse como más rígida o más flexible en relación a otras y con determinados tipos de conflictos y modalidades de afrontamiento de los mismos. 

Entendiendo que los conflictos forman parte de las relaciones humanas y que las instituciones escolares se encuentran atravesadas por los mismos, podemos hacer extensiva a las escuelas la necesidad de revisar los diferentes conflictos presentes en ella y las modalidades de resolución que se hacen indispensables para superarlos. Por ello a los conflictos hay que admitirlos como parte de la vida cotidiana de las instituciones y como un elemento más de la responsabilidad de la comunidad educativa toda, es decir, un aspecto y no un impedimento de cualquier grupo social y del ser humano, la importancia fundamental radica en la “habilidad” para aprovechar el conflicto y transformarlo en una oportunidad para mejorar a partir del mismo. 

La mirada que sugiero es absolutamente diferente a muchas otras, polarizando el conflicto como un aspecto positivo que da la oportunidad de hacerse cargo de lo que nos corresponde, plantea una postura activa que confiere la posibilidad de ser parte de la resolución del mismo, de ser cada uno capitán de su barco y no sentirse arrastrado por la situación sin poder hacer nada al respecto. Esto lleva implícito el concepto de habilidad que por definición es una destreza que puede adquirirse, entrenarse, “la habilidad para la resolución de conflictos es entonces una destreza que puede aprehenderse e internalizarse en la persona transformándose en un recurso de afrontamiento positivo del sujeto”

La capacidad para resolver conflictos en forma interpersonal forma parte de una de las cualidades de lo que denomina "inteligencia emocional" y que hace referencia a las cualidades emocionales que son necesarias en la persona a fin de ser más eficiente en la vida, básicamente plantean la necesidad de un equilibrio entre lo racional y lo emocional. 
Las cualidades emocionales necesarias para lograr una buena inteligencia emocional son: 

1. La empatía 
2. Expresión y compresión de los sentimientos 
3. Control de los impulsos
4. La independencia
5. Capacidad de adaptación 
6. Simpatía 
7. Capacidad de resolución de conflictos 
8. Persistencia 
9. Cordialidad 
10. Amabilidad 
11. Respeto 

El término conflicto alude a factores que se oponen entre sí, propios de la interacción humana, como expresión de la diferencia de intereses, deseos y valores de quienes participan en ella. El conflicto es un factor participante de cualquier agrupamiento humano, es un factor de crecimiento, en tanto su resolución implica un trabajo orientado a la obtención de un nuevo equilibrio, más estable que el anterior. Trasformar el conflicto en una oportunidad para el cambio, es un arte que requiere de habilidades especiales si aprendemos a anticipar un conflicto en potencia y lo encaramos de una forma constructiva.

Podemos definir el conflicto como , una lucha manifiesta entre por lo menos dos partes interdependientes que perciben objetivos incompatibles, recursos escasos e interferencia de la otra parte para alcanzar sus metas.(Kathy Dominici) o como un proceso direccional que se da entre dos o más partes , donde predominan las interacciones antagónicas y es co-construìdo por las partes. 

Los indicios de conflicto son: incomodidad; incidentes; malos entendidos; tensión y crisis que ya es un indicio evidente de que el conflicto se ha instalado y debemos trabajarlo para solucionarlo o por lo menos evitar la escalada.

Frente a una situación de conflicto es posible elegir una actitud ante el mismo, a fin de no caer en una reacción refleja. Puede pensarse que nuestra reacción es natural, pero muchas de nuestras reacciones naturales son hábitos aprendidos en las primeras etapas de nuestra vida o que hemos aprehendido en el transcurso de nuestra existencia. 

El conflicto es una perturbación que altera y trastorna la circulación de información y energía y el diálogo es, según, Freire, una actitud y una praxis que impugna el autoritarismo, la arrogancia, la intolerancia, la masificación. El diálogo aparece como la forma de superar los fundamentalismos, de posibilitar el encuentro entre semejantes y diferentes, es un diálogo moral. 

Los actos violentos están sujetos a un gran sistema de relaciones interpersonales donde las emociones, sentimientos, y los aspectos cognitivos están presentes y configuran parte del ámbito educativo. El problema comienza cuando se aborda la resolución de conflictos a través del ejercicio de la autoridad del castigo, provocando un clima de tensión en el aula que el docente no puede o no sabe resolver, y queda la cuestión sumergida en el currículo oculto de las relaciones interpersonales y en el clima del centro que lo sustenta. 
El conflicto educativo tiene particularidades como: 

  • Comienza con un descuerdo (variable intelectual) 
  • El desacuerdo acarrea un quite de colaboración u otro acto negativo como la agresión 
  • Esto determina un incremento de la hostilidad 
  • Se forman alianzas y se polariza 
  • Prolifera (se involucran los padres, preceptores etc.) 
  • El conflicto incide en la vida institucional 

¿Qué lo distinguen de los demás y qué hace prioritario comenzar a trabajar con ellos lo más temprano posible?. ¿Quiénes son los actores institucionales que primero deberán estar preparados en las técnicas RAC?


Considero a los preceptores como eje de la sociabilización y quienes podrán advertir la presencia del conflicto tratando de prevenirlos. El tiempo en la escuela, la relación con sus alumnos los hacen el instrumento idóneo .y el sistema no debe desaprovecharlos. Trabajando en equipos, serán los promotores que deben intentar cambiar, junto a todos los estamentos, los viejos paradigmas. 

Parafraseando a la Dora Freid Schitman, sostengo que la resolución alternativa de conflictos (RAC) puede definirse como una práctica emergente que opera entre lo existente y lo posible. Quienes participan en ella, al construir renovadas posibilidades en la resolución de sus conflictos, reconstruyendo sus cursos de acción, sus relaciones y se reconstruyen a sí mismo, porque los conflictos son co-construido por las partes y la solución debe surgir de ellas. 

Todas las personas tienen capacidad para aprender habilidades que le servirán para evitar las confrontaciones inútiles y reparar de manera pacífica las relaciones truncas o deterioradas. 

Las soluciones “formales” no dan una respuesta adecuada ya que generan insatisfacción a las partes, desgaste, tanto de tiempo como emocional y la recurrencia de los conflictos que aparecen desplazados o disfrazados bajo nuevas pretensiones, pues los actores institucionales muchas veces no encuentran canales adecuados de gestionar sus conflictos. 

La implementación, en los centros educativos, de programas de resolución de conflictos son un aporte importante a la cultura del diálogo, el respeto, el consenso y la paz. 

Tradicionalmente en nuestra cultura, el camino para resolver los conflictos es la confrontación antagónica en los que unos ganan y otros pierden. Se busca al “culpable” de la situación para aplicar la sanción. Hoy se intenta trabajar con nuevas herramientas de resolución pacífica y colaborativa, siendo las más importantes y por lo tanto más usadas la negociación y la mediación. 

Estas técnicas RAC (resolución alternativa de conflictos) son respuestas constructivas para la resolución de conflictos, es un posicionamiento ante la vida, una forma particular de visualizar al otro pero no se puede educar para la paz sin una transformación personal. Implica además, como método de enseñanza, la formación para la vida en democracia. 

Así los programas RAC nos permiten
1. Incrementar la comprensión del conflicto y de su relación 
2. Expandir un repertorio de habilidades para establecer la Paz 
3. Examinar las conductas y actitudes para evaluar como contribuyen a los conflictos de la clase y su resolución 
4. Lograr la Paz con estas cualidades: cooperación, comunicación, tolerancia, expresión positiva emocional y resolución de conflictos.

Enfoco el problema de la conflictividad escolar como algo interactivo y sistémico y no solo personal de los alumnos proponiendo un modelo de acción netamente pedagógico abogando por la necesidad de iniciar el desarrollo de habilidades socio-personales como objetivo educativo que favorezca la convivencia en el centro educativo y como preparación para la vida social. 

Los siguientes pasos facilitan su análisis: 

  • Asumir que existe un conflicto. 
  • Describir el conflicto y pensar cómo se originó, cómo evolucionó y cuál es la situación actual
  • Describir el ámbito en que se desarrolla. 
  • Pensar qué sentimientos me provoca. 
  • Pensar en lo que tengo que ver yo en lo sucedido. 
  • Ponerse en el lugar del otro, es decir, ver las otras caras del conflicto. 
  • Describir que percepciones crearon o complican el conflicto. 
  • Describir que esquemas llevaron a entender las circunstancias de ese modo. 
  • Pensar si existen valores que se enfrentan. 


El conflicto es una parte de la vida que puede usarse como oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal por parte de todos los estamentos de la institución escuela. Como el conflicto es inevitable, el aprendizaje de las habilidades de resolver conflictos es tan “educativo” y esencial para el éxito a largo plazo como el aprendizaje de la historia y la geografía.  
Animar a los estudiantes en disputa a resolver las causas del conflicto que en un momento determinado los enfrenta, de manera colaborativa, es, por lo general, un método más efectivo de prevenir futuros conflictos que administrar castigos por las acciones pasadas.


miércoles, 29 de junio de 2016

Pedagogía Autogestionaria

PEDAGOGIA AUTOGESTIONARIA:

Es un movimiento o corriente que busca transformar la educación a través de la participación directa de todos sus miembros.
Para lograrlo se apoya en la autogestión que utiliza un medio creando un espacio innovador, cuyo fin es que los alumnos desarrollen responsabilidades propias en cuanto  a valores y aprendizajes propios.

Autogestión: es la toma de conciencia de la sociedad entendiendo que puede y debe renovarse constantemente. Todo grupo tiene el poder para adquirir responsabilidades propias, por lo cual las iniciativas pueden ser individuales y grupales.
Como este movimiento influye directamente en el desarrollo de la escuela tiene partidarios y a la vez críticos.
Los partidarios son los ven a la escuela como el mejor lugar de siembra para los nuevos cambios, mientras que los críticos la ven solo como una técnica y forma de aprendizaje pero no sirve para el alcance de otros objetivos no educativos.
Los proyectos autogestionario son excelentes intermediarios para analizar los síntomas de formación y así desarrollar un proceso de autoformación donde cada uno es responsable por si mismo.
Los movimientos actuales se fundamentan en:
  • Teoría de grupos
  • Psicoterapia institucional
 Moreno “Técnica sociométrica” abre nuevas oportunidades para estudiar las realidades socio afectivas (atracción, rechazo).
Una terapia social que intenta a través del vínculo y la creatividad expresar aquellas situaciones que ocurren en el grupo, pudiendo sentir empatia o no.

Lewin implementó las dinámicas de grupos, define al grupo como un conjunto dinámico donde los miembros y los elementos (roles, metas, objetivos) se afectan mutuamente.
Esta dinámica brindo elementos para analizar e intervenir en los grupos y así enfrentar de mejor manera los conflictos grupales.

Rogers plantea que el individuo es capaz de dirigirse a si mismo, utiliza un modo de intervención no directivo centrado en el reflejo capacidad de identificarse con otro pero sin perder su identidad.
Es una condición indispensable que nos permite desarrollarnos adquiriendo experiencias que a su vez nos ayude  a modificar e influir para el logro de nuevas significaciones.
 
Psicoterapia institucional:

Influye en los procesos institucionales buscados por la pedagogía autogestionaría. Esta trata de curar a enfermos psiquiátricos empleando métodos grupales con la participación del paciente en las instituciones y produciendo de esta manera cambios.

Características de la Autogestión pedagógica:

Los Alumnos son considerados como sujetos con responsabilidad de aprender y perfeccionarse., donde beben ser participantes activos en la gestión.

El profesor se caracteriza por la “no directividad”, renuncia a su rol de solo impartir el conocimiento con el grupo.
Su trabajo debe ser el plantear problemáticas, estimular, brindar soluciones cerradas, por sobre todo debe tener un comportamiento  de comprensión empático.
En  su  rol  de "animador" del grupo, el  profesor  no  debe    intervenir   para  ordenar,  tomar   decisiones,  aconsejar   o evaluar;  su    participación debe consistir  más  en  plantear preguntas,  suscitar  problemas, estimular, mostrar  soluciones  y alternativas posibles, que en brindar soluciones cerradas que sólo dan la posibilidad de su ejecución.
Mediante la "comprensión empática" el docente enriquece  sus relaciones  con  el grupo,   reformulando  sus  planteamientos, revelando  su  preocupación  por comprender  lo  que  el  grupo    expresa,  sus  sentimientos.  De esta  forma,  el  grupo  puede aclarar sus problemas y progresar hacia soluciones autónomas.
Las  intervenciones  del  docente  deben  regirse  por   el "principio de la demanda": Sólo puede responderse a las demandas de todo el grupo.   .
La escuela constituye un grupo social con la participación de todos que estimula el aprendizaje donde el alumno adquiera el gusto por el saber.
En la escuela el problema es tarea de todos, por la solución afecta a todos. Se  estimula la autonomía, creatividad y  la  contraposición crítica  de distintos puntos de vista, con lo que se  rompe  la tendencia  a la pasividad y la rutina en profesores y  estudiantes.
El aprendizaje impuesto resulta ineficaz; él mismo debe estar fundado  en motivaciones durables como, por ejemplo: el  gusto  por el saber, el placer del descubrimiento, de la investigación o el uso futuro de los conocimientos. El Objetivo inicial no es la  asimilación  de determinados conocimientos, sino  el  hacer surgir, a partir  de los intereses existentes  en  el  grupo, auténticos intereses intelectuales, que estimularán el deseo de realizar tal asimilación.

Principales corrientes y Experiencias autogestionarias

Ante   tal   diversidad,  es  posible   agrupar   las   disímiles experiencias en dos grandes grupos: 

·         Las que se relacionan con la intervención del alumno sólo  en algunos  aspectos de la institución pedagógica: entre ellas se encuentran las llamadas "pedagogías libertarias", "activas"  y  la "personalización de la enseñanza".
·         Corrientes pedagógicas que pretenden modificaciones radicales de  los objetivos de la educación y del papel del alumno en  la escuela, como la pedagogía institucional.

Pedagogía libertaria ( Neil)

La  tendencia  libertaria,  como expresión  de  una  reflexión  y renovación  del  pensamiento  y  práctica  pedagógica,  introduce  elementos  innovadores  en relación a la  pedagogía  tradicional.   
Entre ellos se destacan:
·         La libre expresión del niño constituye su primer objetivo.
·         El  niño  pasa a ser el elemento esencial  de  la  comunidad escolar, reconociéndolo  como  un  ser  original,   con   su  individualidad propia, que se ha de respetar.
·         La libertad, como punto de partida de la  educación,  conduce a  formas nuevas de organización de la vida de la  escuela.  La  autoorganización tiene un valor pedagógico en sí, útil para  el niño. 
·         La comunidad escolar o el grupo, es un motor importante  del establecimiento  educativo. La pedagogía libertaria rechaza el papel del  profesor  como "modelo",  en  tanto el mismo es entendido como  una  forma  de poder  o autoridad. La posición del profesor es claramente  no-directivo. 

Pedagogía institucional

El interés por los aspectos institucionales en educación, que  en este movimiento es que el grupo escolar no es algo aislado,  sino  que está  inmerso  en una institución y por tanto, regulado  por  las normas y reglamentaciones que ella sustenta, aunque ni alumnos ni profesores tengan plena conciencia de ello.
La pedagogía institucional se caracteriza por la autogestión y el análisis  permanente de esta autogestión grupal en el sistema  de referencias de la institución.
La  clase  es  una  institución que  puede  ser  cuestionada  por    maestros  y  alumnos. 
La acción del grupo está sujeta, por lo tanto, a constantes análisis y perfeccionamientos.
La  función  del docente se basa en la no-directividad  y  en  el fomento de la autogestión y el análisis institucional.
M. Lobrot  distingue  dos  tipos  de  instituciones  que  están   en constante  interacción: la externa y la interna. La  "institución externa"  impone  programas  y reglamentos; sin  embargo,  en  el  interior  mismo de la clase se va desarrollando  la  "institución  interna",   definiéndose  nuevas  relaciones  entre  maestros   y alumnos;   el  grupo  se autoadministra,  determina   sus  metas,  actividades, métodos y medios de  trabajo, con ayuda del profesor que funciona como "experto", al servicio del grupo.
 En  la  actualidad la autogestión, en el marco  de  la  pedagogía institucional,  se  presenta  como  un  instrumento  de  análisis  crítico  de  la  sociedad,  un  medio  de  transformación  de  la institución y un proyecto de formación de los participantes,  que pone  de  relieve  las  relaciones  de  poder  existentes  en  la educación y en el sistema social en el que está inmersa.



Sistema Educativo

Es el organismo, dependencia o rama del Poder Ejecutivo Nacional que fija las políticas y estrategias educativas, conforme los procedimientos de participación que establece la Ley de Educación Nacional Nº 26.206.

2. ¿QUÉ ES EL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN?
El Consejo Federal de Educación es el organismo de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional para asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional. Su presidente es el Ministro de Educación de la Nación y se encuentra a su vez integrado por la máxima autoridad educativa de cada jurisdicción y tres representantes del Consejo de Universidades.

3. ¿QUIÉNES SON LOS ENCARGADOS DE SUPERVISAR EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL?
El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son los responsables de planificar, organizar, supervisar y financiar el sistema educativo nacional; debiendo garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, creando y administrando establecimientos educativos de gestión estatal. A su vez, el Estado nacional crea y financia las Universidades Nacionales.

 4. ¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES? MENCIONAR TODAS. DESARROLLAR 2.
La Educación Técnico Profesional. La Educación Artística. La Educación Especial.La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. La Educación Rural.  La Educación Intercultural Bilingüe
 La Educación en Contextos de Privación de Libertad. La Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
.

5. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO? (Mencionarlos primero y luego explicar cada uno)

Educación Inicial: comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año.
Educación primaria y secundaria: tiene una extensión de 12 años de escolaridad.
Educación Superior comprende: Universidades e Institutos Universitarios, estatales o privados autorizados, en concordancia con la denominación establecida en la Ley N° 24.521. Institutos de Educación Superior de jurisdicción nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de gestión estatal o privada.

6. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO?
La estructura del sistema educativo se encuentra en un proceso de unificación en todo el país asegurando su ordenamiento y cohesión, la organización y la articulación de los niveles y modalidades de la educación y la validez nacional de los títulos y certificados que se expidan.

7. EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN OBLIGATORIO ¿PORQUÉ  LEY FUE FIJADA?
La educación obligatoria fue fijada por la Ley de Educación Nacional N° 26.206. Está destinada a todo/as lo/as adolescentes y jóvenes que cumplieron con el nivel de Educación Primaria, y su finalidad es habilitarlos para que ejerzan plenamente su ciudadanía, continuando con sus estudios o ingresando al mundo del trabajo

8. ¿CUÁNTOS Y QUÉ OBJETIVOS SE ESTABLECEN CON RESPECTO AL NIVEL SECUNDARIO?
Objetivo I: Ampliar y mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso
Objetivo II: Fortalecer las trayectorias escolares generando mejores condiciones para la enseñanza y los aprendizajes
Objetivo III: Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para adolescentes y jóvenes escolarizados y no escolarizados


9. SOBRE LA EDUCACIÒN SECUNDARIA: ESTRUCTURA DEL NIVEL. MENCIONAR LAS ORIENTACIONES MODALIDADES Y TITULACIONES. Y TAMBIÉN EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA.
Orientaciones, Modalidades y Titulaciones
Educación Secundaria Orientada. Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional. Educación Secundaria Modalidad Artística. Educación Secundaria Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Educación Secundaria Orientada.
Las ofertas educativas se definen según las siguientes orientaciones: Ciencias Naturales. Economía y Administración. Lenguas. Agro o Agro y Ambiente. Comunicación. Informática. Educación Física. Turismo .Arte (con diferentes énfasis en: música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, multimedia u otras).Letras*.Físico Matemáticas*.Pedagógica*

10. ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES EDUCATIVOS ¿CÓMO CONSIDERA A LA ARTICULACIÓN ENTRE CICLOS Y NIVELES?
 Considera a la articulación entre ciclos y niveles como una línea de acción prioritaria y estratégica.


11. DESCRIBIR NAP EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS DE ENSEÑANZA. Mencionar años, Ciclo y Espacios curriculares  que  cuentan con NAP.

Nap según contexto de política de enseñanza: maestras y maestros, profesoras y profesores despliegan su singularidad y su particular aporte en el trabajo de enseñanza y los estudiantes y sus familias optan por recorridos y énfasis distintos, en el marco de sus posibilidades, de su pertenencia cultural o de su cosmovisión particular,  el Estado, fija un conjunto de saberes cuyo aprendizaje queda fuera de la decisión de docentes, familias y estudiantes: la definición de lo común establece ese límite a lo que es posible elegir en el marco de la libertad individual; obliga mientras resguarda, paralelamente, los derechos educativos

12. NAP para 1° y 2° / 2° y 3° año del Ciclo Básico de Educación Secundaria
·         Lengua
·         Matemática
·         Ciencias Naturales
·         Ciencias Sociales
·         Educación Física
·         Formación Ética y Ciudadana
·         Educación Artística
·         Educación Tecnológica
·         Lenguas Extranjeras


13. RECURSOS EDUCATIVOS Y PÚBLICOS ¿CUÁLES SON LOS PROGRAMAS?

Los programas son:  Educación y Memoria   Terrorismo de Estado: memorias de la dictadura Malvinas: memoria, soberanía y democracia.  Enseñanza del Holocausto y otros genocidios. Otras publicaciones: Efemérides 2010. Los Derechos Humanos en el Bicentenario   Pensar la democracia  Convivencia Escolar Formación para supervisores y directores como asesores en convivencia escolar. Renovación del Acuerdo Normativo sobre Convivencia Escolar: Los medios y el mundial de fútbol

Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas.

 

14. I.S.F.D ¿QUÉ COMPRENDE?

Comprenden tanto las Escuelas Normales en su Nivel Superior como los  Institutos Superiores de Formación Docente dependientes de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

15. MENCIONAR ALGUNAS DE LAS ÁREAS QUE EXPLORA LA FORMACIÓN CONTINUA.

Ciencias Sociales. Las ciencias en el mundo contemporáneo.
Ciencias Sociales. Construir futuro con Trabajo Decente.
Educación, Identidad y Memoria.
Ciencias Naturales. Las ciencias en el mundo contemporáneo.
Matemática. Razones y verdades en Matemática
La función tutorial en la escuela secundaria.

16...INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMENTO ¿QUÉ SE CREÓ EN LAS ESCUELAS MEDIAS DE TODO EL PAÍS?

Se creó un Programa de construcciones en escuelas medias de todo el país que permita, cubrir dos horizontes de planeamiento atendiendo, por un lado, las reparaciones edilicias más urgentes que garanticen edificios con mayor calidad material y, por otro, la rehabilitación integral y ampliación de edificios de nivel medio para facilitar las condiciones espaciales imprescindibles para la ampliación de la cobertura en el nivel.

17. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS DE ACCIONES MENCIONADAS?

Las líneas son dos:

Ø Mejoras edilicias básicas en escuelas medias

Ø Plan integral de rehabilitación y ampliación de Escuelas medias


18. ¿QUÉ ES PROMER? es un programa de educación rural que el Ministerio de Educación utiliza para financiar obras nuevas y refacciones en establecimientos de Nivel Medio.


19. MENCIONAR LOS PROGRAMAS NACIONALES: Plan Nacional de Lectura .Educación y Memoria. Educación Sexual Integral. Convivencia Escolar. Mediación Escolar. Educación Solidaria. Olimpíadas escolares. Servicio de Educación a Distancia. Educación y Medios .Tecnología de la Información y la Plan FinEs. Consumo Problemático de Droga. Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. Ferias de Ciencia y Tecnología, Conectar Igualdad


Para trabajar el sistema educativo pordemos hacerlo a través de la sistematizacion de experiencias
Aquí mas info>>>

Repensando el rol del Preceptor

El preceptor como parte del proyecto escolar

Los preceptores desarrollan su labor cotidiana en el marco de las regulaciones y directivas del sistema educativo y de las características que asume la gestión de cada una de las instituciones educativas. Como señalamos, los cambios en la sociedad y en la educación transforman las condiciones en las que desarrollan su trabajo y los ejes en torno a los cuales este se articula. 

Los preceptores, por las características de su vínculo con los estudiantes – son quienes comparten la mayor cantidad de tiempo escolar con los alumnos- están en mejores condiciones que otros actores escolares para escuchar, mirar y acompañar a los jóvenes. Son entonces quienes pueden prestar atención a estos y otros indicadores y poner en movimiento los mecanismos institucionales de apoyo a la escolaridad de los estudiantes.
Son actores centrales en el funcionamiento de las escuelas secundarias ya que sostienen una parte importante de la construcción de vínculos y de las estrategias de integración que las escuelas secundarias tradicionales, por su lógica de funcionamiento, habitualmente obturan; es decir, generalmente los preceptores se encargan de “conectar” lo que la estructura escolar “fragmenta”.

Esto es así porque la redefinición del rol de los preceptores en las escuelas secundarias no ha sido objeto de un abordaje sistemático por parte de las políticas públicas que asegure pautas comunes de trabajo y un mínimo de saberes compartidos. La reglamentación vigente da cuenta parcialmente de estos cambios. Establece que los jefes de preceptores como coordinadores responsables del Equipo de Preceptores tienen como funciones, entre otras:

  • Participar en el diseño y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
  • Promover junto al equipo de preceptores, acciones tendientes a educar a los alumnos en una convivencia armónica acorde a las prácticas de una ciudadanía democrática.
  • Articular acciones con profesores, programas de tutorías y equipos de orientación y otros actores institucionales.
  • Intervenir junto a los preceptores, y en colaboración con programas de tutorías, en la resolución de los conflictos que afecten a los alumnos/as, ejerciendo una acción mediadora y de preservación de la convivencia, informando sobre cualquier situación de riesgo social o educativo que pueda afectar a los mismos. 
  • Cumplimentar y elevar diariamente el "Parte Diario General" con las novedades de funcionamiento que se hubieren producido y el informe sobre asistencias, inasistencia o falta de puntualidad de los alumnos y del personal docente. 


Los preceptores, según la normativa, Equipo Auxiliar Docente del establecimiento tienen funciones como:

  1. Cuidado y seguimiento de los alumnos, procurando su integración grupal, interesándose por los problemas que tengan los mismos y orientándolos en la búsqueda de soluciones. 
  2. Colaborar con el profesor/tutor-profesor del curso en el acompañamiento y formación integral de los alumnos
  3.  Atender a los alumnos, en caso de ausencia del profesor, organizando propuestas previamente planificadas que permitan un mejor aprovechamiento de ese tiempo
  4. Cumplir y hacer cumplir a los alumnos las pautas acordadas en el Sistema Escolar de Convivencia y en el Reglamento Interno de la escuela.
  5. Tomar los recaudos necesarios para favorecer la asistencia y puntualidad de los alumnos.
  6. Comunicar a las autoridades escolares cualquier situación de carácter grave que afecte a los alumnos y/o cualquier circunstancia que requiera de medidas especiales o de prevención. 
  7. Cumplir tareas de organización y cuidado de los alumnos durante actos escolares, salidas didácticas, etc. 
  8. Colaborar en la orientación de los padres y/o adultos responsables privilegiando aquellas situaciones que requieran de un seguimiento especial, a efectos de mantenerlos informados sobre los aspectos que hacen a la convivencia, al cumplimiento de actividades académicas y a la asistencia a clases. 
Aquí un articulo de como contribuye el preceptor en la permanencia de los alumnos en la escuela.

Orientaciones para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los jóvenes.


Para los jóvenes, la significatividad de los adultos en el contexto escolar esta vinculada principalmente a la escucha, el acompañamiento y a las oportunidades ofrecidas. Los preceptores allí ocupan un lugar significativo. Los jóvenes los ven como la figura más cercana a ellos y con menor rotación en la escuela, que no se encuentra atravesada por el halo de autoridad y distancia que pueden tener los docentes o el directivo. En ocasiones, la significatividad se construye en base al compañerismo, la confianza y el apoyo crítico de las elecciones que puedan tomar los jóvenes
El preceptor hoy debe centrarse en los vínculos, dejando en segundo plano su tarea administrativa.

¿Qué espacios e instrumentos puede aprovechar el preceptor para identificar situaciones de riesgo escolar? 


El preceptor es quien físicamente se encuentra más próximo a los alumnos y de forma casi permanente, por su dedicación horaria y el rol que ocupa. Es de esperarse que por estos motivos haya desarrollado algunas estrategias para acompañar a los jóvenes en su tránsito por la escuela. El preceptor cuenta con algunos espacios que puede aprovechar o herramientas a las que prestar especial atención con el objetivo de identificar aquellas situaciones o casos que requieren de un acompañamiento o seguimiento más cercano:
CONTROL DE LA ASISTENCIA. Es el momento para identificar si algún alumno “desaparece algunos días”, si llega sistemáticamente tarde, si falta reiteradamente un día de la semana en particular.
HORAS LIBRES. Resultan una buena ocasión para charlar de lo que les pasa, les preocupa, conocerlos, es el momento en que es posible conversar libremente. Es un espacio que el preceptor puede aprovechar para lograr un mejor conocimiento de su grupo.
RECREOS. Si bien las tareas de control absorben una parte importante de la actividad de los preceptores en los recreos, es posible que durante los mismos, los alumnos puedan compartir sus preocupaciones extra-escolares, dificultades que exceden lo académico y escolar, pero que impactan directamente. Es, por otro lado, una ocasión para estar atentos a lo que los jóvenes comparten en esos espacios y la forma en que lo hacen.
CUADERNOS DE COMUNICACIONES. Si bien la comunicación con los padres es en ocasiones difícil, involucrarlos en la escolaridad de sus hijos es importante. Mantener la comunicación y estar atentos a aquellos que se acercan espontáneamente a la escuela para hablar sobre sus hijos, es clave. BOLETINES. Es importante que el preceptor, frente al boletín, pueda tener una mirada integral sobre el alumno, teniendo en cuenta su desempeño en todas las materias, y del curso, para identificar dificultades puntuales con alguna asignatura.


  • FUENTE: Más información de Repensando el rol del Preceptor, elaborado por el Ministerio de Educación de Córdoba aquí

Mirá esta escena de la película: "Un día en el paraíso"

  y decíme ¿Cómo actuarías vos?